lunes, 14 de junio de 2010

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA PIEDRA EN SECO. PEÑÍSCOLA, 2000





VII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA PIEDRA EN SECO.

PEÑÍSCOLA, 2000 JUAN B. SIMÓ CASTILLO

Durante los días 12, 13 y 14 del pasado mes de octubre la ciudad de Peñíscola fue sede del VII Congreso Internacional de la Arquitectura de la Piedra en Seco. La importante congregación la integraron más de ochenta especialistas provenientes de diecisiete países. En las diferentes sesiones académicas, desarrolladas en el Centro de Estudios de Peñíscola, y visitas guiadas por el Maestrat‑Ports, se analizó y debatió el importante patrimonio que constituyen los paisajes construidos, discutiéndose propuestas de conservación, estrategias para el aprendizaje del oficio y consensuándose la imperiosa necesidad de sensibilización popular e institucional.

Tan extraordinario evento estuvo organizado por el Centre d'Estudis del Maestrat, Asociación cultural encargada también de la publicación de las ponencias y comunicaciones. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento local obsequió a los expertos reunidos con la publicación de la síntesis de la comunicación 'Els abancalaments" de Peñíscola cuyas ilustraciones a color suscitaron gran interés entre los congresistas.

Las conclusiones del congreso se difundirán próximamente por todo el mundo en el manifiesto al que se ha dado el nombre de Carta de Peñíscola. Este documento, se comentó, es el primer paso para que esta ancestral arquitectura sea declarada Patrimonio de la Humanidad. La Comunitat Valenciana liderará una iniciativa para que todas las autonomías poseedoras de realizaciones en piedra en seco hagan frente común en el propósito de conseguir, como sucedió recientemente con el arte rupestre levantino, tan preciado reconocimiento.



El texto provisional del documento es el que sigue:
Carta de Peñíscola sobre las arquitecturas y paisajes de piedra en seco
Introducción

El reconocimiento de la misteriosa presencia de la arquitectura, o del monumento, en un amontonamiento de piedras, es un fenómeno del mundo contemporáneo. El asombro ante los muros de piedra en seco, ante las barracas, o ante los paisajes construidos, ha surgido en los últimos años, de forma simultánea, en diferentes países, entre investigadores sin comunicación entre sí.

Los congresos internacionales de Piedra en Seco han permitido intercambiar experiencias, aglutinar intereses y dar a conocer paisajes y arquitecturas olvidadas.

Bari, Italia (1988); Barcelona, España (1990); Anogia, Creta, Grecia (1992); Mallorca, España (1994); Pontedassio‑Coldinava, Imperia, Italia (1996) y Carcés‑LevaL Var, Francia (1998), han sido otros tantos hitos que han permitido el intercambio de conocimientos de investigadores llegados de un amplio abanico geográfico que va desde Israel hasta EE.UU. y desde Argelia hasta Alemania.

Siguiendo los pasos de los anteriores congresos, el Centro de Estudios del Maestrazgo, con el soporte del Master de Conservación de la Universidad Politécnica de Valencia, el Forum UNESCO, la Generalidad Valenciana y la Diputación de Castellón ha organizado el congreso del año 2000 en Peñíscola, Comunidad Valenciana, España.

Es por ello que los abajo firmantes reunidos en Peñíscola con motivo del VII Congreso Internacional de Piedra en Seco,

ELEVAN al Consejo Superior del Patrimonio Histórico y al Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Ministerio de Cultura, TRASLADAN a los distintos organismos supranacionales encargados de la tutela del patrimonio Histórico, e INFORMAN a la opinión pública de las siguientes conclusiones:



Consideraciones generales



1. Que el inicio de la moderna idea de la conservación de los Bienes Culturales es relativamente reciente en la historia de la humanidad y que el desarrollo de esta idea se encuentra, todavía, en evolución. Que las primeras acciones de tutela y de restauración son de reciente desarrollo. Que el ámbito de la tutela del patrimonio arquitectónico ha ido ampliándose abarcando un número cada vez mayor de arquitecturas, pasando del Monumento intencionado a los Conjuntos, al Centro Histórico, a la Arquitectura Popular, al Sitio Histórico y al Paisaje Cultural.

2. Que estas tendencias actuales ven el territorio como un organismo histórico, cuya memoria debe ser preservada y cuyas transformaciones deben ser orientadas al respecto de la integración cultura¡. Un atento análisis de la arquitectura vernácula y del paisaje (tanto del natural como del construido) y de sus valores culturales, debe permitir dirigir con coherencia cultural los procesos de transformación.

3. Conforme al concepto de Memoria, entendida como forma a prior¡ común a cada hombre, encuentra sentido y viene identificado el Patrimonio Monumental. Junto a este concepto emerge el de elección, entendida como la sabia operación capaz de distinguir aquello que puede y debe ser conservado como Bien Cultural y como "Valor".

4. Que está cambiando lo que se da en llamar la "tutela dirigista " sobre los Bienes Culturales basada en la iniciativa (única) del estado dedicada a proteger edificios de una manera aislada, con una visión centralista y en permanente choque de la sociedad civil, por un "frente de tutela" articulado en una pluralidad de organismos (estado central, autonómico, comarca¡, municipal, asociativo...) y actuando a distintos niveles (protección histórica, artística, ambiental, urbanística...).


5. Que estas tendencias no están plenamente recogidas en las normativas nacionales y supranacionales sobre la conservación de Bienes Culturales, ya que los mecanismos de tutela existentes son insuficientes e inadecuados para el patrimonio no catalogado como es la arquitectura vernácula o el paisaje cultural De igual forma somos conscientes de que las intervenciones en estas arquitecturas no catalogadas no requieren los mismos procesos de restauración que las arquitecturas con valores histórico‑docu mentales.



Teniendo en cuenta

Que hemos podido constatar el acelerado y progresivo proceso de deterioro y abandono de la arquitectura y paisajes de piedra en seco, lo que sin duda provocará la pérdida irreversible de importantes ejemplos de nuestro acervo cultural y patrimonial.

Habida cuenta que estamos en una situación de emergencia y que está en peligro la identidad de una cultura es por lo que



Proponemos

1.

Formular y poner en práctica políticas y estrategias institucionales coordinadas más decididas para el análisis, el estudio y la comprensión de las arquitecturas y paisajes de piedra en seco. Estas políticas y estrategias no solamente deberán estar orientadas hacia la tutela y la rehabilitación de tales arquitecturas, sino también a la actualización, modernización y promoción de modos inteligentes de conservación y promoción.
2.

Desarrollar la legislación existente o crear nuevas figuras legales, que permitan tutelar con eficacia las arquitecturas y paisajes de piedra en seco.
3.

A las Universidades y Centros de Estudio e Investigación integrar esfuerzos e iniciativas conducentes a la realización de estudios especializados, a la creación de escuelas de técnicas constructivas tra­dicionales, organización de fondos docu­mentales y de archivo y a la difusión de conocimientos que permitan una mayor valoración social de este patrimonio.
4.



A las Asociaciones Culturales, Cen­tros de Estudio, organismos locales y me­dios de comunicación social, difundir los valores de las arquitecturas y paisajes de piedra seca con el convencimiento de que esta divulgación es imprescindible para la concienciación y para la adecuada conser­vación de este patrimonio.

domingo, 13 de junio de 2010

L'HOME I LA PEDRA



A les comarques nord de Castelló trobem algunes zones on les construccions de pedra seca es presenten amb certa densitat i són veritables elements estructuradors del paisatge. L'àrea de Catí- Tírig- Albocàsser és una de les més importants en aquest sentit.


A les riberes de la Mediterrània hi ha moltes àrees de sols calcaris, motiu pel qual aquesta abundància de pedra possibilita que en moltes zones geogràficament llunyanes trobem necessitats plantejades a l'hora de configurar els espais cultivats, les pastures, de resguardar-se de les tempestes, de construir... Tot aquest conjunt de respostes donen com a resultat una sèrie de testimonis materials que perfectament entrelligats, defineixen un paisatge.
El terme de Catí és una d'aquestes àrees, al igual que moltes comarques del nord de Castelló, on les construccions de pedra seca es presenten amb certa densitat i són veritables elements estructurals de l'entorn.
Aquests paisatges constitueixen la plasmació material de l'assimilació i el domini d'una tècnica, la pedra seca, per part de successives comunitats que els han creat amb les seues mans gràcies al treball silenciós de milers de persones, generació rere generació, amb els recursos que els ha atorgat el territori on han viscut.Des de la dècada dels cinquanta del segle XX, coincidint amb la recessió demogràfica, va caient tot allò que els homes han anat alçant pedra sobre pedra, tornant a poc a poc la natura a recuperar allò que els avantpassats havien anat guanyant-li lentament amb el treball de les seues mans, motiu pel qual aquest paisatge, d'acord amb les circumstàncies, està condemnat a desaparèixer.L'objectiu d'aquestes línies és sensibilitzar-nos a tots sobre els valors ambientals, paisatgístics, culturals i patrimonials que ens ofereixen les construccions de pedra seca i alhora retre homenatge a les generacions que ens han precedit i ens han legat aquesta obra fruit del seu treball constant. La millor forma d'aconseguir que un bé cultural, com les construccions de pedra seca que configuren el paisatge rural no es faça malbé és fer que la societat el conega i l'estime,Els sòls de naturalesa pedregosa, poc abundants en terra, on predominen les roques calcàries, són la matèria prima principal per a aquestes construccions de pedra. La sobreabundància de pedra ha obligat els homes a treballar intensament per tal de poder obtenir les superfícies necessàries per a cultivar i així poder extraure de la terra els recursos per a la seua subsistència.
La necessitat de guanyar terres de cultiu ha deixat com a testimoni els nombrosos camps construïts amb tots els seus elements, en els quals s'ha recorregut a un material sobreabundant per tot arreu, proporcionat pel mateix medi físic, com ara la pedra calcària. Aquesta s'utilitza en sec, és a dir, sense cap morter o material d'unió entre les diferents peces, motiu pel qual les pedres, de morfologia irregular, van encaixant-se unes amb les altres, pedra sobre pedra, i s'uneixen pel seu propi pes. La relació de l'home amb els recursos que ofereix el seu espai físic dóna com a resultat l'arrelament en la comunitat local d'una autèntica cultura de la pedra que es materialitza en tots els elements construïts que configuren qualsevol racó del paisatge.

La “piedra seca” del Maestrazgo



LA COMARCA NET.


La “piedra seca”, única fuente de materia prima en el pasado para la construcción, ya era conocida en la Edad Media y se empleó para realizar las primeras murallas de los recintos fortificados.

La Comarca del Maestrazgo se distingue por su rico patrimonio arquitectónico y natural, pero de un tiempo a esta parte y desde algunos ayuntamientos como el de La Iglesuela del Cid y el de Villafranca del Cid (Castellón), están trabajando para que la conocida como “piedra seca” y las construcciones que con ella se han realizado a través de los tiempos, como son las casetas de pastor y las paredes de contención, formen parte de ese patrimonio que hay que conservar.


En el año 2000, el Gobierno de Aragón redactó un expediente por el que se declaraba a las construcciones existentes en La Iglesuela del Cid como Lugar de Interés Etnográfico de la Arquitectura de Piedra Seca. Las conocidas como “casetas de pastor” tienen una estructura circular y están cubiertas con una falsa cúpula de losa. Asimismo, las “paredes de contención” son estructuras realizadas en los bancales que sirven para frenar la erosión de la tierra cultivable.



El Alto Maestrazgo se caracterizaba por tener como única fuente de materia prima para la construcción la piedra caliza. Hasta mediados del siglo pasado, el ladrillo apenas se conocía o era muy difícil traerlo de otras zonas, por lo que la arquitectura se basaba en la piedra más o menos trabajada; ya fuera para hacer viviendas, corrales, casetas, paredes de contención y pozos.


Esta piedra caliza que puede verse en cualquier punto del paisaje natural, ya se aprovechó en la Edad Media para realizar las primeras murallas de los recintos fortificados. Hoy en día, la “piedra seca” se puede ver en campanarios, iglesias y en las esquinas de las casas nobiliarias que todavía quedan en estas localidades. Sencilla de trabajar, la “piedra seca” de losa es mucho más dúctil que los bolos de piedra, como es el caso de la que existe en La Iglesuela del Cid. Para su uso en la construcción el cantero tan solo debe golpear el bloque dándole una forma rectangular para formar los sillares.

EL PAISAJE TRADICIONAL DE ALCUBLAS LAS CONSTRUCCIONES EN PIEDRA SECA





EL PAISAJE TRADICIONAL DE ALCUBLAS

LAS CONSTRUCCIONES EN PIEDRA SECA

Cuando miramos la naturaleza a nuestro alrededor vemos en nuestros montes algo que, por lo familiar, nos pasa inadvertido: los bancales. Es este un territorio pobre, en el que la vida del agricultor ha sido siempre dura, en el que el esfuerzo de los alcublanos para subsistir desde hace siglos ha dado lugar a un paisaje “domesticado”, en el que por todas partes hallamos huellas de este construir los montes en forma de campos abancalados en laderas, barrancos en los que el agua de las tormentas se frena en las “garras” o pequeños bancales que los van escalonando, caminos que no se estropean, corrales para el ganado, casetas para refugiarse, refugios descubiertos o “sietes”…Es un tipo de paisaje que no percibimos como algo ajeno a la naturaleza, sino como algo integrado en ella. Igualmente los alcublanos supieron sacar partido a su piedras abriendo canteras de mármol (La Pedrera), quemando sus piedras calizas en los hornos de cal que rodean nuestro termino, para abastecerse de cal, para la construcción e higiene, también supieron comerciar con la nieve y para ello construyeron los neveros (El Ventisquero).
¿Qué mejor homenaje a nuestros antepasados que preservar su legado y exhibirlo con orgullo?¿ Por qué no aprender de ellos y “construir” nuestras actividades respetando la naturaleza?

En Vistabella, en el Maestrazgo, llevan casi 15 años cuidando este patrimonio y lo han convertido en un foco de atracción turística, en protagonista de un museo y de múltiples actividades culturales, incluso se han hecho cursos de formación para construir usando piedra en seco de los que han salido profesionales que están muy bien remunerados, y en parques y caminos se construye con materiales naturales y tradicionales. Aquí también podemos hacer algo parecido, tenemos una serie de corrales muy interesantes, ubicados con frecuencia en auténticos miradores hacia el paisaje, eras, bancales, casetas…que también podemos restaurar, adecentar y exhibir de una manera más que digna.
Pero además de ser transformados para la agricultura y la ganadería, nuestros montes sirvieron de marco para otras actividades económicas tradicionales. La mayoría de estas actividades hoy en día han desaparecido y son totalmente desconocidas para las nuevas generaciones: carboneros, leñateros, caleros, nevateros, tejeros, molineros…

En la ACLA creemos que todo este legado de nuestros antepasados no debe de perderse, porque su memoria no merece el olvido. El primer paso es dar a conocer este patrimonio para que empiece a ser valorado como se merece, y el segundo paso es su protección y recuperación.

Desde la Asociación Cultural Las Alcublas hemos empezado una labor de catalogación de las construcciones en piedra seca, hemos iniciado la recuperación de algunas caleras y casetas, y nuestro grupo de senderismo está elaborando rutas para dar a conocer este patrimonio. Sabemos que es una tarea difícil y lenta, pero estamos convencidos de que dará sus frutos, más que nada porque el paisaje tradicional alcublano es de una riqueza indiscutible.

Si te interesa conocer más sobre el patrimonio de piedra en seco, te recomendamos la visita de las siguientes páginas web:





La arquitectura de piedra en seco
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL

ALBACETE, 3-5 DE MAYO DE 2001

Los representantes y responsables de las competencias sobre el Patrimonio Histórico de las diferentes Comunidades Autónomas de Canarias, Castilla-La Mancha y Valencia reunidos en Albacete, del 3 al 5 de mayo de 2001, con motivo de la celebración del Primer Congreso Nacional de Arquitectura Rural de Piedra Seca, FORMULAN la siguiente declaración institucional, que TRASLADAN al Consejo de Patrimonio Histórico Español, al resto de Comunidades Autónomas y a las Instituciones vinculadas a la investigación y el conocimiento del Patrimonio Histórico, así como a los distintos organismos supranacionales responsabilizados en la tutela del patrimonio y DIFUNDEN a la opinión pública para su conocimiento.

INTRODUCCIÓN

El reconocimiento de la misteriosa presencia de la arquitectura o del monumento, en un amontonamiento de piedras es un fenómeno del mundo contemporáneo. El asombro ante los muros de piedra en seco, ante los bombos, cucos, barracas, pallozas, etc. o ante los paisajes construidos, ha surgido en los últimos años, de forma simultánea, en diferentes países, entre investigadores sin comunicación entre sí.

El interés cultural de este patrimonio construido ha hecho que por parte del Consejo de Patrimonio Histórico se propusiese la inclusión en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial el conjunto de Construcciones tradicionales de piedra en seco, a iniciativa de la Comunidad Valenciana, en colaboración con las Comunidades de Aragón, Baleares, Canarias y Castilla-La Mancha. Propuesta que fue ratificada por el Consejo de Patrimonio Histórico en sesión de 13 de junio de 2000, quedando abierta a la incorporación de otras Comunidades así como de otros posibles países dado que se trata de un bien cultural de proyección transregional e internacional de acuerdo con los nuevos criterios de la UNESCO.

Los congresos internacionales de Piedra en Seco han permitido intercambiar experiencias, aglutinar intereses y dar a conocer paisajes y arquitecturas olvidadas. Ban, Italia (1988); Barcelona, España (1990); Anogia, Creta, Grecia (1991); Mallorca, España (1994); Pontedassio-Coldivana, Imperia, Italia (1996) y Carcés-le Val, Var, Francia (1998), han sido otros tantos hitos que han permitido el intercambio de conocimiento de investigadores, llegados de un amplio abanico geográfico, que va desde Israel hasta EE.UU. y desde Argelia hasta Alemania.

Siguiendo los pasos de los anteriores, recogiendo las experiencias y conclusiones de los mismos, en el Congreso Internacional de Piedra en Seco celebrado en Peñíscola (Comunidad Valenciana, España) en el año 2000 se redactó la CARTA DE PEÑÍSCOLA SOBRE LAS ARQUlTECTURAS Y PAISAJES DE PIEDRA EN SECO, que incluye una serie de conclusiones y propuestas, que recogen por otra parte del contenido de la 'Carta de Benasal (Comunidad Valenciana) sobre el Patrimonio no catalogado" (1995). Estas propuestas se hacen tanto a los organismos responsables de las políticas de patrimonio histórico, como a las instituciones vinculadas al estudio y la investigación, y a todas las entidades y medios de difusión interesados en estas materias.

Recogiendo estas propuestas, de acuerdo con uno de los objetivos del Primer Congreso Nacional de Arquitectura Rural de Piedra Seca, como es concienciar a las distintas administraciones y a la sociedad en general en la conservación y protección de este patrimonio, los abajo firmantes hacemos las siguientes:

CONDICIONES GENERALES

1 - Que el inicio de la moderna idea de la conservación de los Bienes Culturales es relativamente reciente en la historia de la humanidad y que el desarrollo de esta idea se encuentra, todavía, en evolución. Las primeras acciones de tutela y de restauración son de reciente desarrollo. Que el ámbito de la tutela del patrimonio arquitectónico ha ido ampliándose, abarcando un número cada vez mayor de arquitecturas, pasando del Monumento intencionado a los Conjuntos, al Centro Histórico, a la Arquitectura Popular, al Sitio Histórico y al Paisaje Cultural.

2.- Que estas tendencias actuales ven el territorio como un organismo histórico, cuya memoria debe ser preservada y cuyas transformaciones deben ser orientadas al respecto de la integración cultural. Un atento análisis de la arquitectura vernácula y del paisaje (tanto del natural como del construido) y de sus valores culturales deben permitir dirigir con coherencia cultural los procesos de transformación.

3.- Conforme al concepto de Memoria, entendida como forma a priori común a cada hombre, encuentra sentido y viene identificado el Patrimonio Monumental. Junto a este concepto emerge el de elección, entendida como la sabia operación capaz de distinguir aquello que puede y debe ser conservado como Bien Cultural y como "Valor".

4.- Que esté cambiando lo que se da en llamar la "Tutela dirijista" sobre los Bienes Culturales basada en la iniciativa (única) del estado dedicada a proteger edificios de una manera aislada, con una visión centralista y en permanente choque de la sociedad civil, por un "frente de tutela" articulado en una pluralidad de organismo (estado central, autonómico, comarcal, municipal, asociativo...) y actuando a distintos niveles (protección histórico-artística, ambiental, urbanística...)

5.- Que estas tendencias no están plenamente recogidas en las normativas nacionales y supranacionales sobre la conservación de Bienes Culturales, ya que los mecanismos de tutela existentes son insuficientes o inadecuados para el patrimonio no catalogado como es la arquitectura vernácula o el paisaje cultural. De igual forma, somos conscientes de que las intervenciones en estas arquitecturas no catalogadas no requieren los mismos procesos de restauración que las arquitecturas con valores histórico-documentales.

TENÍENDO EN CUENTA

El Llamamiento de Granada (1975) del Consejo de Europa, sobre la arquitectura rural y su paisaje.

La Recomendación 881 (1979) de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa sobre el Patrimonio Arquitectónico rural.

Los principios generales de conservación propuestos por la Carta del Patrimonio Vernáculo Construido, de Jerusalén (1996) ratificada por la Xl Asamblea general de ICOMOS, de México, en octubre de 1999 (Carta ICOMOS del Patrimonio Vernáculo Construido)

Las propuestas de la Carta de Peñíscola (2000) sobre las Arquitecturas y Paisajes de Piedra en Seco.

CONSTATANDO

Que la arquitectura rural y, en general, el paisaje construido de piedra en seco reúne los criterios que justifican su valor universal excepcional, como simbiosis de características culturales y naturales, constituyendo un sobresaliente ejemplo de ocupación tradicional del territorio, representativa de una cultura vulnerable y sometida actualmente a cambios y modificaciones irreversibles, que responde a un genio creador anónimo capaz de consolidar este fenómeno a través de la historia.

Que responde a las máximas garantías de autenticidad, en todas sus características, tanto en su concepción, materiales, ejecución como entorno, y se corresponde a una tradición continuada a los largos de siglos y hasta fechas muy recientes.

RECONOCIENDO

Que hemos podido comprobar el acelerado y progresivo proceso de deterioro y abandono de la arquitectura y paisajes de piedra en seco lo que sin duda, provocará la pérdida irreversible de importantes ejemplos de nuestro acervo cultural y patrimonial.

Habida cuenta que estamos en una situación de emergencia y que está en peligro la identidad de una cultura, es por lo que

PROPONEMOS

Formular y poner en prácticas políticas y estrategias institucionales coordinadas más decididas pava el análisis, el estudio y la comprensión de las arquitecturas y paisajes de piedra en seco. Estas políticas y estrategias no solamente deberán estar orientadas hacia la tutela y rehabilitación de tales arquitecturas, sino también a la actualización, modernización y promoción de modos inteligentes de conservación y promoción.

2.- Desarrollar la legislación existente o crear nuevas figuras legales, que permitan tutelar con eficacia las arquitecturas y paisajes de piedra en seco.

3.- Impulsar, a partir de estas políticas y estrategias, y con las garantías de la tutela ejercida, el desarrollo de la candidatura de las "Construcciones tradicionales de piedra en seco" con objeto de su declaración como Patrimonio de la Humanidad.

4.- A las Universidades y Centros de estudio e investigación integrar esfuerzos e iniciativas conducentes a la realización de estudios especializados, a la creación de escuelas de técnicas constructivas tradicionales, organización de fondos documentales y de archivo y a la difusión de conocimiento que permitan una mayor valoración social de este patrimonio.

5.- A las Asociaciones Culturales, Centros de Estudio, organismos locales y medios de comunicación social, difundir los valores de las arquitecturas y paisajes de piedra seca con el convencimiento de que esta divulgación es imprescindible para la concienciación y para la adecuada conservación de este patrimonio.

domingo, 6 de junio de 2010

PIEDRAS CON FUTURO


Vinaròs. Casetas de piedra seca vs. polígono industrial
viernes, 02 de abril de 2010

Comunidad Valenciana caseta piedra seca conservación:

La Asociación en Defensa de les Soterranyes se suma a los estudios realizados por Ecologistas en Acción para demostrar la riqueza medioambiental de la zona, afectada por el proyecto de construcción de un polígono industrial municipal. La entidad está catalogando las distintas construcciones de piedra en seco localizadas en la zona afectada por el Plan de Reserva de suelo, así como las distintas especies de flora y fauna existentes. Ramón Bravo, presidente de la asociación, destacaba que, "gracias a estos trabajos, daremos a conocer el gran valor medioambiental de la zona, que se ignora, por parte del equipo del gobierno del ayuntamiento".

Bravo, sobre la catalogación de elementos arquitectónicos y naturales

bravo piedra en seco

NOTICIA: La Asociación en Defensa de Soterranyes cataloga cerca de 50 construcciones de piedra en seco

Video del ple ordinari mes de maig Vinaròs

Ple ordinari mes de maig 2010 Vinaròs

pleno ordinario de Vinaròs from canal56 on Vimeo.


Publicado el 13.05.10 ·

La EOI protagonista del final del pleno en que hubo debate económico


La EOI protagonista del final del pleno en que hubo debate económico
Escrito por Redacción
miércoles, 12 de mayo de 2010


El PP y Bloc votaron anoche en contra de una modificación presupuestaria de 547.087 euros para pagar facturas queel Ayuntamiento adeuda. Entre los afectados unas setenta empresas proveedoras del Ayuntamiento, la mayoría radicadas en esta ciudad y que llevan cuatro o cinco meses sin cobrar. De esta forma el equipo de gobierno no podía sacar adelante esta modificación presupuestaria con la que hacer frente a esas facturas.


Desde el PP, Ernesto Molinos, dijo que existían reparos de Intervención y que no se cumplía el proceso administrativo de contratación. Además, apuntaba que su partido no es partidario de este tipo de modificaciones y pagos extrajudiciales.

Desde el Bloc, su edil Doménec Fontanet criticaba que se hubieran hecho gastos sin disponer previamente de consignación económica.

El primer teniente alcalde y edil del PVI, Javier Balada, que al no haberse aprobado la modificación se retrasará el pago a empresas que han prestado sus servicios al Ayuntamiento. Así, dijo que algunas de las facturas corresponden a actuaciones como mejorar viales, entre otros.

Por su parte, el edil de Hacienda, el socialista Juan Antonio Beltrán defendió la modificación diciendo que es una práctica habitual en los Ayuntamiento y que sin ir más lejos esa misma mañana en la diputación se habían aprobado una serie de reconocimientos extrajudiciales con reparos y deficiencias de contratación.

Al no poderse aprobar esta modificación fue retirado el reconocimiento extrajudicial de créditos que afectaba a ambas.

Por otro lado, se aprobó una modificación presupuestaria de un millón de euros para hacer frente a la aportación que el Ayuntamiento debe hacer para polígono industrial en la zona Soterranyes. Desde el PP y Bloc se acusó al equipo de gobierno de no haber advertido que el convenio con el Ministerio de Industria de 14 millones de euros en dos años, 2 en subvención y 12 en créditos sin intereses, incluía también una aportación del consistorio de 2 millones de euros.

Asimismo, se desestimo la propuesta del equipo de gobierno de separar las comisiones informativas de Urbanismo y Agricultura y Pesca con los votos en contra de la oposición del PP y Bloc.

El Ayuntamiento, con los votos a favor del gobierno y Bloc y en contra del PP, se adhiere al Manifests 2010 per un servici valencoià de seguretat públiva, así como al acuerdo marco de colaboración entre la Conselleria de Justicia, la federació Valenciana de Municipis i Provincias y las Fiscalias de las Audiencias Provinciales para la puesta en marcha de un programa de mediación, este último aprobado por unanimidad.

Además, se ha prorrogado por tres años más el convenio con la Conselleria de Bienestar Sociales del programa Menjar a Casa.

En ruegos y preguntas, el alcalde Jordi Romeu dijo que no renuncia a la Escuela de Idiomas y que luchara “a muerte” para que se instale en Vinaròs.

Esta mañana en sendas intervenciones el PP y el Bloc se han referido al tema. Juan B. Juan negó cualquier complicidad con el PP de Benicarló y criticó de nuevo al gobierno municipal mientras Doménech Fontanet propuso que en la reunión de este jueves con el Director General de Centros acudan todos los portavoces conjuntamente.

Castejón advierte de la necesidad de un concierto previo del PGOU para ejecutar el polígono Soterranyes



elperiodic.com
El Secretario Local del Partido Popular de Vinaròs, Mariano Castejón, en su comparecencia ante los medios de comunicación, ha calificado de estrambótico e inaudito el punto tercero del orden del día, la deliberación sobre la moción de los sueldos que pone en evidencia cuanto les cuesta aceptar la voluntad democrática y buscan subterfugios como si no quisieran asumir la rebaja de todas las percepciones e indemnizaciones siguiendo en la línea de crear problemas en donde no los hay.



Castejón también ha salido al paso del anuncio efectuado por el alcalde en su intención de presentarles una querella criminal por el artículo del semanario Vinaròs. Castejón ha manifestado que de nuevo se repite la estrategia de fabricar titulares de prensa para desviar los verdaderos problemas que tiene el equipo de gobierno, entre ellos ha advertido de que la construcción del polígono industrial de Soterranyes no resultará tan fácil como la pretenden “vender” porque la recalificación de 2’5 millones de metros cuadrados de rústicos a urbanos industriales deberá hacerse a través de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana que exigirá un concierto previo, lo que supone una larga y complicada tramitación, al margen de todos los informes y trámites imprescindibles como declaraciones de impacto ambiental, reservas de flora, valores patrimoniales de piedra en seco, fauna protegida, etc. etc.. Por todo ello resulta evidente, ha manifestado Castejón que la tramitación no es tan simple como el proceso que se ha querido dar a entender por el equipo de gobierno y que ahora empiezan a asimilar, como reconocieron anoche en el Pleno, prueba de que el polígono se demorará es se ha aprobado el arrendamiento de dos fincas de naranjos adquiridas por el ayuntamiento y que siguen en explotación. Castejón recordaba que "el Partido Popular siempre apostó por ubicar el polígono en una zona industrial ya existente, Planes Altes, que no hubiera necesitado tanta tramitación".

Para el diputado autonómico este tema preocupa y mucho al equipo de gobierno porque destapa claramente que han actuado con gran temeridad y ahora van a intentar taparlo con cortinas de humo, como este anuncio de que el equipo de gobierno se querellará contra el Partido Popular por injurias y calumnias, por un artículo publicado esta semana en el Diariet, ante el cual, Castejón asume, como secretario general del PP-Vinaròs, todo lo que refleja el artículo y lo ratifica.